¿Falta de estabilidad emocional y de rendimiento académico?
Escuela Terapéutica
«Para recobrar la experiencia de ser un alumno más»

La Escuela Terapéutica
Basado en el concepto de comunidad terapéutica y “Therapeutic Day School” desarrollado conjuntamente por profesionales de la salud mental y de la educación españoles y estadounidenses surge Macla, un Hospital de Día Escuela – Terapéutica para jóvenes cuyas dificultades emocionales impactan en sus capacidades académicas, su vida de relación y la convivencia familiar.

Nuestro proyecto es ofrecer a cada adolescente un plan individualizado tanto a nivel académico como terapéutico adaptado a sus necesidades, con el objetivo de conseguir una mejora cognitiva y emocional.
Creemos que uno de los elementos claves en el proceso terapéutico es la continuidad académica. Por ello, integramos diferentes intervenciones tanto clínicas como académicas en un ambiente estructurado, buscando que los jóvenes puedan mitigar el malestar que padecen a la vez que son capaces de seguir aprendiendo en función de su momento vital.
«La experiencia
de ser un
alumno más»
Nuestro equipo transdisciplinar formado por profesionales de amplia experiencia trabaja conjuntamente con su medio escolar, familiar y los profesionales de la salud de referencia, favoreciendo la relación con la comunidad para que puedan continuar formándose y creciendo de cara al futuro.
Tratamiento y Educación conjuntas
La Escuela Terapéutica combina los recursos más eficaces de un Hospital de Día y un Colegio. Permite la implementación de estrategias de coordinación con el centro docente, con el personal sanitario y con la familia del joven.
Equipo Multidisciplinar
Nuestro equipo está formado por psiquiatras, psiquiatras infanto-juveniles, psicólogos, DUE, profesores, terapeutas ocupacionales, educadores e integradores sociales. Al trabajar todos en conjunto, se facilita la coordinación y comunicación entre las diversas disciplinas en tiempo real.
Enfoque Biopsicosocial y académico
Desde un inicio se trabaja en la identificación de los parámetros médicos, psicológicos y académicos de cada joven para construir en común un plan terapéutico-educativo. Se busca identificar las dificultades que interfieren es su progreso y potenciar las fortalezas que lo faciliten.